Tecnología IO-Link e Internet industrial de las Cosas (IioT)
No pasa desapercibido que las nuevas tecnologías ya hayan impactado en el ámbito industrial, donde desde hace años, la tecnología ha ido ganándose un puesto muy importante gracias al aumento de la productividad y la reducción de costes de los procesos productivos. Esto nos ha llevado a vivir una disrupción industrial de la mano del Internet de las Cosas (IoT).

Antes de empezar, primero debemos de contestar a la pregunta: ¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IioT)?
El IiOT –o también llamado Internet Industrial de las Cosas– incorpora el aprendizaje de las máquinas transformando la información en grandes volúmenes de datos, que son recogidos gracias a los sensores y comunicados de máquina-a-máquina con precisión y coherencia.
IIoT tiene un gran potencial para el control de calidad, las prácticas sostenibles y verdes, la trazabilidad de la cadena de suministro y la eficiencia general de la cadena de suministro.
Y… ¿Qué es IO-Link?
IO-Link es una nueva tecnología de comunicación con sensores y actuadores de gran capacidad. Se basa y trabaja en el conocido estándar de funcionamiento tres hilos sin verse afectado por exigencias del material del cable o el apantallamiento de este.
La tecnología IO-Link no es un bus de campo, y por tanto no nace para sustituir a éstos. Está limitado a trabajar a un máximo de 15/20 metros por lo que normalmente necesita trabajar de manera combinada junto con un sistema de bus que cubra la distancia entre la máquina y el PLC.

¿Para qué sirve IO-Link en el ámbito de Internet Industrial de las Cosas?
La tecnología IO-Link permite comunicar esos datos recogidos por lo sensores de manera sencilla y eficiente, transfiriéndolos digitalmente y consiguiendo que los valores de medición no se vean distorsionados por interferencias en el cable.
Ofrece una solución a los problemas de comunicación que se dan en los niveles más bajos del proceso dónde no es posible conocer desde la lejanía el porqué de los fallos en sensores/actuadores. IO-Link convierte a los sensores y actuadores en una parte controlable y editable del sistema. Permite una comunicación directa con ellos e incluso su programación.
¿Qué beneficio aporta IO-Link?
IO-Link permite conocer en todo momento el estado de un sensor, siendo así posible anticiparse a los fallos, cuantificar la duración de un equipo o incluso cambiar los parámetros y la programación.
Esto ahorra de manera directa horas de programación, ajuste y sobre todo de búsqueda de fallos a nivel de campo. La capacidad de prever fallos también representa un ahorro ya que es posible planificar paradas o mantener un stock realista de recambios.
IO-Link permite también la reducción del cableado (conectores M12 sin pantalla) haciendo más sencillo su instalación. Además los parámetros de programación y ajuste del equipo se almacenan y se recuperan fuera del sensor de manera descentralizada siendo posible incluso la comunicación en funcionamiento.
Como colofón, las diferentes herramientas IO-Link son compatibles con todos los equipos que trabajan con esta tecnología siendo una plataforma estándar para todos los fabricantes.

La tecnología IO-Link permite una comunicación sencilla y eficiente para crear redes inteligentes transformando las procesos productivos en fábricas inteligentes gracias al IiOT: acceso remoto a máquinas, acceso a información sobre el funcionamiento de las máquinas, automatización de la comunicación entre equipos y procesamiento de datos en sistemas de automatización industrial, que dan acceso al objetivo final: toma de decisiones con información en tiempo real.
Todos nuestros socios tecnológicos ya han implementado la tecnología IO-Link en sus soluciones.